Práctica 2: Licencias Creative Commons
1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de Derecho de la Universidad de Standford. El objetivo de estas licencias, que están ligadas al Open Access, es que los autores, cuando depositen sus obras en estos Depósitos Digitales Institucionales (que están al alcance de todos), elijan las condiciones de acceso y protección de su obra de usos indebidos.
Entre una obra con "todos los derechos reservados" o una con "ningún derecho reservado", Creative Commons propone tener "algunos derechos reservados".
Tiene 4 condiciones fundamentales:
1. El material creado por un autor puede ser distribuído, copiado y exhibido por terceras personas.
2. Tanto el material original como los trabajos derivados pueden ser copiados, distribuidos y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
3. El material creado por un autor no puede utilizarse por un tercero para crear un trabajo derivado del original.
4. El material creado por un autor puede ser modificado y distribuido, pero bajo la misma licencia del original.
El sistema funciona de la siguiente forma: el autor que crea una obra y quiere explotarla a través de Internet escoge una de las licencias Creative Commons y, cuando pone su obra en la red, la identifica con el símbolo Creative Commons y le adjunta la licencia de uso. Así, cuando los usuarios accedan al documento podrán identificar fácilmente cuales son las condiciones que el autor ha establecido para el uso de su obra.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? Esta web os ofrece escoger o unir las condiciones de la siguiente lista. Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:
1) Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
2) No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
3) Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
4) Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:


3. ¿Como se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para poder citar recursos es necesario:
- Saber el nombre del autor del recurso.
- Estar seguro de que dicho recurso posee la licencia Creative Commons.
-Indicar el link o dirección de la cual se ha sustraido el recurso.
- Seguidamente del link señalar: " está bajo una licencia... (alguna de las combinaciones de las licencias de Creative Commons)
-Finalmente, señalar la página web de la licencia de Creative Commons.
4. Incluye los recuros que has encontrado en tu blog de prácticas, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
1. La imagen.
Esta imagen se encuentra relacionada con el tema elegido por mi grupo, para realizar la intervención educativa, sobre Personas Mayores.
Esta imagen pertence a la Galeria de Antonio Martínez, la he extraido del siguiente enlace:
El autor la titula Generación para todos. Es un robado a través del escaparate de una tienda. Donde hace una crítica a los fabricantes de teléfonos móviles, los cuales deberían pensar más en las personas mayores, adaptando las tecnologías a sus necesidades, haciendo teclados y pantalllas más grandes...etc.
Está bajo una licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0), la cual permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.
Para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
2. El video.
"Ser Activo", iniciativa realizada en el marco de una alianza entre la Fundación Saldarriaga Concha y Nueva EPS, la cual pretende capacitar, en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, a 700 personas mayores beneficiarias de esta última entidad, para generar en ellas capacidades y destrezas en el manejo del computador y, a la vez en temas de bienestar, uso productivo del tiempo y autocuidado.
Me ha parecido un video interesante ya que a través de imagenes y testimonios podemos combrobar el gran programa que se desarrolla con estos mayores. Nos servirá para la intervención que realizaremos, como ejemplo de nuevas ideas que podamos utilizar.
Este video se encuentra bajo una Licencia Creative Commons de atribución.
3. Texto.
Por último he localizado un artículo sacado de la pagina web de la Asociación de usuarios de Internet, titulado; "La Unión Europea apuesta por las TIC para mejorar la calidad de vida de los mayores."
Gracias al programa de investigación “Ambient Assisted Living” (Asistencia a la utonomía a Domicilio) de la UE se espera mejorar la calidad de vida de los mayores facillitando una asistencia sanitaria más eficiente.
La población europea está envejeciendo. La expectativa de aumento de la población de entre 65 y 80 años será cercana al 40% entre los años 2010 y 2030. Con el fin de responder al reto económico y social planteado por este cambio demográfico, la Comisión propuso en junio de 2007 lanzar un plan de acción titulado “Envejecer bien en la sociedad de la información”.
El objetivo es utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para permitir una más eficiente asistencia social y sanitaria y aumentar las oportunidades para la comunicación y la innovación de la auto-asistencia
El plan de acción está acompañado por un nuevo programa de investigación y desarrollo (I+D) para elevar la calidad de vida de las personas mayores a través del uso de las TIC, que lleva por nombre “Ambient Assisted Living”.
La financiación del plan, que debe comenzar el próximo año, estará a cargo de cada uno de los Estados Miembros, tal y como establece el artículo 169 del Tratado de la Unión.
He pensado que sería un artículo interesante y relevante para la realización de la intervención que va a realizar mi grupo, la cual pretende tratar la relación de las TICS con las Personas Mayores.
En el siguiente enlace podreis encontrarlo: http://aui.es/index.php?body=dest_v1article&id_article=2968
Se encuentra bajo licencia Creative Commons; Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España (CC BY-NC-SA 2.5).Para ver una copia de esta licencia visite: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/es/
5. ¿ Que ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
En mi opinión podría decir que la utilización de recursos con Creative Commons en el ámbito educativo ofrece numerosas ventajas como pueden ser; el uso de textos, videos, imágenes.. que han sido creados por otras personas y profesionales en el ámbito, los cuales proporcionan información útil para realizar nuestra función como educadores, contando con la certeza de que su creador nos permite utilizar estos.
También tiene la ventaja de modificar estos recursos ya que sus autores nos lo permiten. Es una manera de utilizar de la manera más correcta los recursos legales en lugar de los no legales.
Esta imagen se encuentra bajo licencia Creative Commons; Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/
Así finalizo mi entrada de las licencias Creative Commons, tras varias ediciones de mi entrada por fin he conseguido mas o mnoes presentarla. espero que os haya gustado.
Un saludo y hasta la próxima Compañer@s!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario